Información clases de Capoeira

INFORMACIÓN DE NUESTRAS CLASES en BARCELONA:

Profesor Gabriel Papagaio - Telf: 696051124

- MARTES y JUEVES clase de 20:00-21:00 (percusión, música, instrumentos y actividad física iniciación) y 21:00-22:00 ( actividad física nivel intermedio-avanzado)

Donde: Centro Creativo E18.
Calle Tapioles, 22. Poble Sec - Paral·lel

+INFO del grupo visitar: https://www.facebook.com/angoleirosimsinhobarcelona/



Mostrando entradas con la etiqueta angola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta angola. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Nueva web ya activada www.capoeira-barcelona.com

www.capoeira-barcelona.com

Aprende Capoeira Angola en el centro de Barcelona: la capoeira es versátil y enriquecedora. En nuestras clases, tanto principiantes como avanzados pueden mejorar su resistencia, equilibrio y condición física, practicando movimientos de combate y ganando control sobre cuerpo y mente.

También puedes conocer todo lo relacionado con la cultura afro-brasileña: la música tradicional, con instrumentos como el berimbau; la historia… ¡Disfruta de la emoción del juego en la roda de Capoeira!

lunes, 24 de julio de 2017

Espai Agô! Nuevo Centro de Capoeira CCAASS

Valeu galera pela energia da nossa primeira roda no novo espaço , Barcelona agora tem mais um local voltado a cultura tendo a capoeira angola como principal foco de estudo , sejam todos bem vindos !!!!!

Calle Blasco de Garay, 30

Profesor Rodrigo Maia

miércoles, 1 de marzo de 2017

Berimbau bateu angoleiro me chamou

En la foto, destacamos el arte que tiene nuestro amigo Freguesia en la fabricación de Berimbaus en São Paulo.

Descripción de un Berimbau:

Esta especie de arco (música) está compuesto por tres elementos:

una vara de madera flexible arqueada, de entre 1,5 y 1,7 m (en portugués beriba, o biriba, que es una planta muy común en Brasil);una cuerda de alambre (que generalmente se toma de los neumáticos de autos por ser acerado y de gran resistencia), tensada entre los extremos de la vara;En su parte inferior tiene atada una calabaza con el fondo cortado (para que funcione como caja de resonancia) y un cashishi (cesto de mimbre).

El tocador de birimbao usa la mano izquierda (o derecha dependiendo si es zurdo) para sujetar el instrumento y con una piedra o una moneda aprieta más o menos la cuerda, mientras con la mano derecha la percute con un palo.

La mano derecha (o izquierda dependiendo si es zurdo) que sostiene la varilla entre el pulgar y el índice, sostiene también al cashishi con los dedos medio y anular. De esta manera cada golpe de la varilla sobre la cuerda del berimbau es acompañada por el sonido seco y vegetal del caxixi.

Tipos de berimbaus:

De acuerdo con su sonido, que depende, a su vez, de la tensión del arco y el tamaño y forma de la cabaza, el birimbao puede ser clasificado como:

Gunga o urucungo (grave) (solo). berra-boi (marcación) si tiene la calabaza grande que emite sonido bastante grave para ser usado en vez del gunga.

Medio, sonido entre grave y agudo. Se destaca por su marcación.

Viola (agudo), si la calabaza es pequeña y emite un sonido bastante agudo. (Toques variados y de improviso).

Los tres tipos de birimbao son usados en la roda de capoeira para marcar el ritmo y el estilo del juego. El gunga es el que dirige la roda —puede pararla, acelerarla, etc.— mientras el meio hace el toque contrario al del gunga, y el viola improvisa para avivar la música.

lunes, 6 de febrero de 2017

Talleres de Capoeira Angola con Maia, 18-19 marzo 2017

Les invitamos al intensivo anual que organizamos en Barcelona  para reencontrarnos, aprender, tocar instrumentos, practicar y deliberar sobre Capoeira Angola.
Confirmada la presencia de nuestros amigos de otros grupos  de Barcelona y afueras;  y  de la comunidad de Angoleiro Sim Sinhô de Madrid, Alicante, Stuttgart, Dublin y como no de nuestro querido profesor Rodrigo Maia.

Sábado y domingo dias 18 y 19 de Marzo 2017
Horarios: 11h a 16h

Donde: Calle Calábria, 253

Y luego por supuesto que seguimos con la 'Papoeira' deliberando almorzando, tomando un cafezinho, etc....

En breve más información...

Para más detalles, alojamiento y confirmaciones contactar con Gabriel Papagaio (whatsaap 696051124)

sábado, 4 de febrero de 2017

Buena Roda, obrigado!

A nossa roda foi assim.  Obrigado : Senzala Santos, Dendê de Mare, Eccam, Etiopía, Cabeleira.... A todos!!!!  Axé pra nós.

domingo, 29 de enero de 2017

Trayectoria en Europa

Acerca del grupo

 

En 2002 el núcleo de Madrid comienza de la mano de Rodrigo Maia, mas tarde, comenzaron en las ciudades de Barcelona y Alicante otras escuelas, a día de hoy se continúa la labor de divulgación de la Capoeira y la cultura afro-brasileña mediante clases y talleres. Posteriormente se fundaron nuevas escuelas en Dublín y Stuttgart.

Desde 2010 hasta el día de hoy, se organizan 2 encuentros o workshops internacionales por año. También realizamos con regularidad eventos a nivel nacional, para el encuentro de todas las escuelas que forman nuestro grupo. En estos talleres acuden Mestres, profesores y alumnos de distintos lugares del mundo para intercambiar conocimientos, convivir y aprender. El grupo también participa activamente en los encuentros o workshops organizados por otros grupos.

Actualmente el grupo de Madrid tiene un trabajo en Espacio en Blanco Madrid, asociación que se dedica a la cultura y el arte, y al desarrollo de diversas actividades asociadas.

Hemos colaborado con la ONG Paideia y Nkondzo, con el museo de Antropología de Madrid y con distintas empresas que organizan eventos, para la realización de talleres y clases magistrales.

Cualidades de aprender Capoeira Angola


1) Clases de Capoeira Angola

En el taller se trabajarían todos los aspectos de la Capoeira Angola.

1.1 Deporte y movimentación:

En esta parte se desarrolla el aspecto físico de la Capoeira, esto contribuye a que el practicante adquiera elasticidad, flexibilidad, coordinación, sentido espacio-temporal, equilibrio, resistencia y un conocimiento del cuerpo a través de la respiración. Como se ha mencionado anteriormente no hay contacto físico entre los practicantes.

1.2 Valores Humanos:

La filosofía de nuestro grupo es tener muy en cuenta el factor humano del practicante. Nuestra filosofía es que todo el mundo puede practicar Capoeira independientemente de su condición, lo que ayuda a una integración del grupo. La Capoeira se adapta a todas las personas, con lo cual une. Fomentamos el respeto, el trabajo en equipo y la comunicación. Todo esto va a ayudar a un autoconocimiento de uno mismo, y el alumno se va a dar cuenta de que puede hacer mucho más de lo que pensaba, con lo cual el grado de motivación que le aporta en el día a día es grande.

1.3 Música:

La Capoeira no existiría sin la música, tal es la importancia de esta parte. En Capoeira existen varios instrumentos musicales, el Berimbao, el pandero, el reco-reco y el agogo entre otros. El alumno va a aprender los fundamentos de los ritmos, la música y los cantos de la Capoeira, con lo cual va a beneficiarse de todo lo que la música aporta, a la vez que practica Capoeira.

1.4 Cultura:

A través de las canciones sobre todo, el alumno entra en contacto con la cultura y tradición afro-brasileña. Va a conocer como se vivían en las distintas épocas desde la esclavitud hasta nuestros días y como han podido convivir finalmente las distintas culturas. El alumno adquirirá una mentalidad más abierta hacía otras culturas.
 

¿Por qué practicar la Capoeira?


¿Qué podemos trabajar mediante la capoeira?

Los movimientos de Capoeira vienen de una observación directa de la naturaleza, con ellos trabajamos y estiramos todas las partes de nuestro cuerpo, realizamos a la vez una actividad física sin necesidad de contacto directo, no hace falta dar un golpe para saber si el golpe podría haber llegado a su destino o no. Un refrán español recoge bastante bien este espíritu: “a buen entendedor, pocas palabras bastan”. Por otra parte aprendemos a tocar diversos instrumentos musicales y a cantar en portugués, con lo que se adquiere sensibilidad musical, sentido del ritmo y se aprende las bases del idioma portugués. Sentido de colaboración, cooperación y trabajo en equipo, ya que la colaboración de todo el grupo es fundamental para el buen hacer de la clase. La interacción con todos los miembros del grupo fomenta un acercamiento y un entendimiento entre los practicantes. La interacción música-juego une fuertemente al grupo ya que existe un intercambio recíproco entre ambos aspectos, de ahí que la colaboración de todo el grupo es fundamental.

 

¿Por qué practicar Capoeira? 

Teniendo en cuenta todo lo que podemos trabajar con este arte, es un medio para realizar una actividad física de forma lúdica, grupal y sin necesidad de contacto físico. Esto es muy importante, ya que equilibra fuertemente a las personas que lo practican, al enseñar autocontrol, paz y confianza en sí mismo. El sentido tan peculiar de lucha que existe en la Capoeira, permanece hoy en día, aunque ha evolucionado eliminando los aspectos violentos y enfocando el deseo de libertad a la ruptura de la rutina cotidiana que puede mecanizarnos, reduciendo nuestra creatividad y nuestra eficiencia. De este modo, la Capoeira permite recargar la energía mental para afrontar los retos del día a día de forma más positiva.

GABRIEL PAPAGAIO

Nacido en Brasil (Fortaleza-CE), se adentró en el mundo de la Capoeira en 1995 desde muy joven, tres años más tarde empezó a dar clases para iniciantes y actualmente sigue trabajando y difundiendo su pasión por la Capoeira.



Titulado en Educación Física, Método Pilates y Diplomado en Fisioterapia.



Como profesional ha participado realizado actuaciones en múltiples eventos entre los que se destacan: Encuentro Internacional de Capoeria de Barcelona; Promoción de marcas como Addidas y Nike en Barcelona, Madrid, Cadiz y Milán (Italia); Festa de la Diversitat SOS RACISME- Barcelona; Marató de l'Espectacle-Mercat de les Flors de Barcelona; Fiesta Mayor Cultural de Bilbao; Show de Adolfo Domínguez; Fundació Miró de Barcelona; Fòrum de les Cultures de Barcelona, etc...



Actualmente forma parte y comparte experiencia con el Grupo de Capoeira Angola Nação Zumbi e imparte clases y talleres en distintos centros de Barcelona.